#fisioterapia
#fisio+

El estrés, tu peor aleado

El estrés, tu peor aleado

En la actualidad es una problemática que afecta tanto emocionalmente como en el aspecto físico, el estrés es una alerta de nuestro cuerpo, necesaria para la supervivencia ante cualquier cambio o circunstancia que se presente ante nuestras vidas, como cambiar de trabajo, hablar en público, cambiar de residencia, etc

El estrés puede manifestarse en tu vida diaria como…

  • Fátiga
  • Migraña.
  • Contracturas en distintos músculos.
  • Dificultad para dormir, no tener un sueño reparador.
  • Acné, manchas en la cara

¿Sabías que el estrés puede generar tensión muscular?

La fisioterapia trata las diferentes alteraciones a nivel muscular causadas por estrés llamadas; espasmo, contracturas, bandas tensas y puntos gatillo. Te explicamos cada una de ellas:

  • Espasmo: Es una contracción involuntaria del músculo, estos se dan por deshidratación y fatiga del músculo.
  • Contracturas: Esto es un músculo contraído, tenso o “duro” por exceso de trabajo o tensión mantenida por un largo período de tiempo al punto de que el músculo queda contraído permanentemente.
  • Banda tensa: El músculo está conformado de pequeños grupos de fibras musculares, se le llama banda tensa cuando una sección o grupo de fibras del músculo esta contraída por un tiempo prologando. Esta banda restringe el movimiento y presenta dolor o irritación al toque.
  • Punto gatillo: Este punto en específico está dentro de una banda tensa la cual está dentro de un músculo. En un nódulo muy sensible que produce un dolor intenso estos se dividen en 2; el primero es un punto gatillo activo, el cual provoca dolor instantáneo sin realizar presión o toque sobre este y el segundo es un punto gatillo latente con este si es necesario ejercer presión para producir el dolor.

Respiración diafragmática y su beneficio en el estrés

La respiración diafragmática, también conocida como respiración profunda, implica involucrar completamente el diafragma mientras se inhala y exhala. Esta técnica desencadena la respuesta de relajación del cuerpo, reduciendo el estrés y la ansiedad. Al ralentizar la respiración y aumentar la ingesta de oxígeno, calma el sistema nervioso, reduce la frecuencia cardíaca y estabiliza la presión arterial. La práctica regular mejora la claridad mental y mejora el bienestar general, lo que la convierte en una herramienta eficaz para gestionar el estrés en la vida diaria.

Contáctanos

¿Necesitas ayuda fisioterapéutica?