#fisioterapia
#fisio+

El abrazo de mamá lo alivia todo, pero ¿Quién alivia el dolor de hombro de mamá?

El abrazo de mamá lo alivia todo, pero ¿Quién alivia el dolor de hombro de mamá?

El abrazo de una madre es tan importante, nos reinicia en circunstancias difíciles, nos da paz y nos hace sentir seguros, por esa razón es sumamente importante que cuidemos de sus brazos, muchas veces las tareas del hogar son muy demandantes y sobrecargan los músculos de nuestros brazos y en ocasiones puede provocarnos dolores y lesiones que en un futuro podrían imposibilitar elevarlos, generando en su gran mayoría un síndrome de los músculos del manguito rotador.

En los hombros se ubica un conjunto de músculos denominado “manguito rotador” (subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor) junto a ellos los tendones que van pegados a los huesos de la articulación del hombro, permitiendo que este se mueva y manteniéndolo estable.

Pero… ¿Qué sucede cuando estos se sobrecargan y se dañan?

  • La tendinopatía o síndrome del manguito rotador se refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una capa normalmente lisa) que recubre dichos tendones.
  • Un desgarro en el manguito rotador ocurre cuando uno de los tendones se desprende del hueso a raíz de una sobrecarga muscular o lesión previa que no fue tratada de manera adecuada, provocando dolor de hombro.

¿Cómo identifico si lo tengo?

Al comienzo, el dolor de hombro es leve y ocurre con actividades que se realizan llevando los brazos por encima de la cabeza, el dolor de hombro suele ubicarse en la parte frontal del hombro doloroso y se puede irradiar o correr hacia el lado del brazo, el dolor de hombro suele llegar antes del codo.

  • Dolor de hombro al elevar los brazos por encima de la cabeza
  • Dolor durante la práctica de algún deporte o ejercicios de brazos
  • Dolor durante la noche al acostarse del lado afecto.
  • Debilidad y disminución de la movilidad del hombro.
  • Rigidez, sensación quemante o punzante.

Tip que pueda hacer en casa

Es probable que al inicio le aconsejen descansar el hombro y evitar las actividades que le causen dolor de hombro. Pero mientras acudes con tu fisio de confianza, te dejamos unos tips:

  • Compresas frías aplicadas en el hombro doloroso 12 minutos exactos, 2 a 3 veces por día (proteja la piel envolviendo la compresa de hielo en una toalla húmeda y limpia antes de aplicarla) se recomienda revisar la piel cada 5 minutos para evitar quemaduras por frío.
  • Evitar o reducir actividades que causen o empeoren sus síntomas
  • Evite los movimientos repetitivos por encima de la cabeza
  • El calor húmedo, como una ducha o una compresa calientes, puede ayudar a reducir el dolor de hombro.
  • Efecto analgésico

Este campo magnético consigue liberar el exceso de presión en los receptores sensitivos de la zona de espalda lumbar. Así, el umbral de dolor es más alto y el paciente siente alivio del dolor de cintura baja. Además, el paciente se siente relajado, lo que es muy beneficioso para que vuelva a conciliar el sueño con normalidad después de una etapa de dolor.

  • b)       Efecto antiinflamatorio

Aquí el flujo sanguíneo aumenta, incrementando también la cantidad de oxígeno y de nutrientes. Las células se van restaurando más rápidamente, eliminando las toxinas a su vez. Como resultado, obtenemos una disminución de la inflamación.

  • c)        Efecto de regeneración sobre los tejidos

Otro de los beneficios del aumento de la circulación es que el tejido dañado se recupera antes. Está totalmente estudiado que, al mejorar la circulación, eliminar sustancias de desecho y fomentar los procesos energéticos, el cuerpo reacciona y activa su capacidad de regeneración con mucha más fuerza.

Recuerda que estos tips no sustituyen la evaluación y el tratamiento indicado por un profesional.

Los profesionales en FISIO+ están capacitados para tratar el síndrome del manguito rotador porque mamá merece hombros sin dolor y Tú más abrazos de mamá

 El abrazo de mamá lo alivia todo, pero FISIO+ alivia el dolor de hombro de mamá

Contáctanos

¿Necesitas ayuda fisioterapéutica?