En fisioterapia y rehabilitación podemos encontrar distintas técnicas que nos favorecen con el dolor de espalda que provoca una disfunción sacroilíaca, se mencionan a continuación:
Electroterapia
Aplicación de corriente TENS que su efecto será transmitir señales de estímulos no dolorosos a través de las fibras nerviosas hacia el cerebro o estimular la producción de sustancias químicas como las endorfinas, lo que ayudará a que el dolor de cintura baja disminuya.
Laserterapia
La fisioterapia y rehabilitación con láser a través del espectro de luz infrarroja que penetra la piel estimula las células dentro de los músculos, tendones o ligamentos promoviendo la curación y la disminución de dolor de espalda.
MAGNETOTERAPIA
La magnetoterapia transmite energía eléctrica a través de campos magnéticos a la profundidad de los tejidos generando un efecto analgésico, antiinflamatorio, y también puede generar un aumento de la circulación lo que nos ayudará con la regeneración sobre los tejidos y favorece a disminuir el dolor de espalda.
ONDAS DE CHOQUE
El tratamiento de ondas de choque se basa en una onda acústica que lleva energía a puntos de dolor de espalda y tejido musculoesquelético. La energía que se transfiere promueve la regeneración y procesos reparativos de los tejidos, también produce analgesia y restaura la movilidad.
Asimismo, se pueden utilizar otro tratamiento como termoterapia (aplicación de calor), terapia manual, ejercicios de fisioterapia y rehabilitación dosificados personalizados.
PERO… ¿Sabías que el dolor lumbar es decir la disfunción sacroilíaca, en el caso de los hombres puede ser causada si te sientas con tu billetera o celular guardados en tus bolsillos de atrás del pantalón?
¡Sí! Esto puede ser consecuencia de algo tan pequeño ya que, cuando lo hacemos se produce un desequilibrio en la articulación sacroilíaca provocando dolor de espalda, para evitar esto debemos de vaciar los bolsillos de atrás antes de sentarnos.
Si tienes dolor lumbar esto puede ayudarle
Acuéstese boca arriba con las rodillas flexionadas y los brazos estirados a los lados, levante lentamente las caderas del suelo, de modo que el cuerpo quede recto desde las rodillas hasta los hombros. Mantenga esta postura durante 5 segundos y, a continuación, baje lentamente las caderas de nuevo al suelo. Repita de 8 a 10 veces.
Recuerda que este ejercicio solo es una recomendación, ya que cada paciente debe de llevar un tratamiento específico.
Rotación lumbar sin carga de peso
acuéstese boca arriba con ambas rodillas flexionadas, mantenga los pies apoyados en el suelo y tire de ambas rodillas hacia un lado. Los muslos deben rozarse y las rodillas no deben separarse. La zona lumbar y los hombros deben permanecer apoyados en el suelo. Mantenga la postura entre 5 y 10 segundos y, a continuación, realice este estiramiento hacia el otro lado.
Recuerda que este ejercicio solo es una recomendación, ya que cada paciente debe de llevar un tratamiento específico.